Itinerario
Día 1: Canteras de Añashuayco – Cantera de Culebrillas
Iniciamos esta aventura con una visita al Mirador de Yanahuara, desde el cual se tendrá una amplia vista privilegiada de la ciudad de Arequipa, desde su imponente altura de más de 2300 m.s.n.m observaremos
los volcanes emblematicos: Misti, Pichupichu y Chachani.
Luego partiremos rumbo al Distrito de Cerro Colorado para sumergirnos en las Canteras de Añashuayco, un espacio donde la armonía entre el paisaje natural y la cultura viviente te brindará una experiencia inigualable.
Exploraremos la zona de cortadores, donde maravillas talladas a mano, como impresionantes farellones de hasta 30 metros de altura, fachadas y relieves coloniales, captarán tu atención. Tendrás la oportunidad de acercarte a talleres artesanales, donde canteros te guiarán en la interpretación del laborioso arte de esculpir el sillar.
Durante el recorrido por la Ruta del Sillar, escucharás las historias y vivencias del maestro cantero, conocidos hoy como «cortadores». Apreciarás cómo caen los bloques de mayor tamaño y serás testigo de la impresionante labor de esculpir bloques pequeños de sillar, usando instrumentos ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación. En esta área, tendrás la oportunidad de adquirir artesanías y souvenirs creados con el sillar de la cantera.
Nuestro siguiente destino será la cantera de culebrillas, una formación natural esculpida por la erosión del agua y el viento. Su nombre proviene de las estrechas hileras de piedra que nos brindan la visión de una «cantera virgen», una experiencia que evoca sensaciones de grandeza y misterio. En un área donde convergen caminos, encontrarás farellones con petroglifos de diversas formas, que posiblemente tengan influencia Wari.
Detalles
Incluye:
- Recojo desde su hotel.
- Guía profesional en servicio grupal (idioma inglés o español).
- Transporte turístico.
No incluye:
- Alimentos no mencionados en el programa.
- Entradas.
- Agua.
- Propinas.
Precio
Precio Grupal: USD 22.00.
Recomendaciones
- Elige tours con guías certificados:
- Contrata guías oficiales o agencias de turismo autorizadas para garantizar una experiencia informativa y segura. Los guías locales conocen a profundidad la historia y los secretos de cada lugar.
- Planifica con anticipación:
- Algunos tours, como el de Machu Picchu o el Camino Inca, requieren reservas con semanas o meses de anticipación debido a la alta demanda y los límites de visitantes.
- Aclimatación:
- Muchos tours incluyen caminatas o visitas a lugares de gran altitud. Tómate al menos un día para aclimatarte en Cusco antes de realizar actividades físicas exigentes.
- Lleva lo esencial:
- Ropa adecuada: Usa capas de ropa, ya que el clima puede cambiar rápidamente. Incluye un impermeable, gorra, gafas de sol y zapatos cómodos.
- Protección solar: El sol en los Andes puede ser intenso. Usa protector solar y lleva una botella de agua para mantenerte hidratado.
- Mochila pequeña: Lleva una mochila con snacks, agua, dinero en efectivo y documentos importantes.
- Respeto por la cultura y el medio ambiente:
- Sigue las normas de cada sitio arqueológico, no toques las estructuras y evita dejar basura. Respeta las tradiciones y costumbres locales.
- Documentos y boletos:
- Lleva contigo tu pasaporte o documento de identidad, así como copias de tus boletos de ingreso a los sitios arqueológicos. Algunos lugares, como Machu Picchu, requieren identificación para ingresar.
- Presupuesto:
- Compara precios entre agencias, pero no elijas solo por el costo más bajo. Asegúrate de que el tour incluya guía, transporte y sobre todo que la agencia que elijas sea formal y autorizada. Además, siempre debes de llevar contigo dinero en efectivo, ya que en algunos lugares no aceptan medios de pagos digitales o tarjetas bancarias.